GEOLOGÍA DE LOS SUELOS
En muchos lugares las cargas son casi siempre suelo oscuro y húmedo, pero
cuando se empieza a cavar más abajo la tierra tiene un color más ligero y
parece mas seco, se colocan una fila separada lejos del otro más bajo existen
dos capas separadas del suelo, una más oscura y húmedo por enorme y otra más ligera
y seca por debajo, y es la mayor probabilidad a lo que llegan debemos observa
la tierra a la primera capa un suelo más ligera y seca y después hay una capa
de roca suelta y rota, finalmente roca
solida así en total hay cuatro capas la primera del suelo húmedo se le denomina
capa superficial, la segunda es más ligera se le denomina subsuelo, después
viene una capa de rocas sueltas y finalmente la de rocas solida denominada
lecho de roca.
![Resultado de imagen para CAPA DE LOS SUELOS](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc3ocQPJYJqx_lVTxNmUDiAaR6SKXpUqMTfPf1W2iLBpgTE1StOPptIqNKUlz77jSTvF2Q4s3Mf1Y0WSeBoeuwwIAqnx1iH0gVpfQzDcFaR0oUsCBLV26bm5x8AnDmkkvSGeOAuCk53TM/s400/mkokok.png)
La capa superficial es mucho más delgada que las otras raíces de los
árboles se encuentran ahí existen pocas raíces de plantas en el subsuelo pero
se sabe que lo mejor para la vida de las plantas cuando se termina una casa
probablemente se extiende una capa de tierra superficial sobre el suelo que
puede utilizarse para el césped o jardín los agrónomos están muy interesados en
la capa superficial, como es utilizada para el crecimiento de las plantas. Esta
capa parece ser una mezcla y tiene piezas de rocas de varios tamaños, agua y
ahí están disueltas vitaminas, la luz del sol calienta una roca, esta se
calienta una roca, esta se calienta y debido a los cambios esta se contrae con
la lluvia y puede agrietarse por el paso de frio a calor y se rompe más las
plantas y árboles suelen crecer en el suelo y rocas y cuando las plantas o un
animal muere o se descompone formando otros nutrientes el material
descompuestos que se llama Humos, otros elementos del suelo fértil. Se denomina
suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, bilógicamente activa, que
tiende a desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la
influencia de la intemperie y de los seres vivos, meteorización. Los suelos son
sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de procesos químicos, físicos y
biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos existentes en la
tierra. Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo
particular algunos de estas son los
siguientes: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua,
meteorización y disposición eólica de material orgánico.
De un modo simplificado
puede decirse que las etapas implicadas
en la formación del suelo son los siguientes:
· +++++Disgregación
mecánicas de ricas
· +++++ Meteorización
química de los materiales regolitos liberados
· +++++Instalación
de los seres microorganismos, líquenes, musgos, etc.
No sobre ese sustrato orgánico, además los restos vegetales o animales a
través de la fermentación y la putrefacción enriquecen ese sustrato orgánico.
La mezcla de todos estos elementos entre si y con agua y aire intersticiales.
Inicialmente se da la alteración de los factores físicos y químicos de las
rocas, realizada fundamentalmente en la acción geológica del agua y otros
agentes geológicos externos y posteriormente por la influencia de los seres
vivos que se fundamenta en el proceso de formación. Se desarrolla así una
estructura en niveles superpuestos, conocida como perfil del suelo y una
estructura de composición química y bilógica definida. Las características
locales de los sistemas implicados litología y relieve, clima y biota, y sus
interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo.